10 abril 2011

Iconos RSS






29 comentarios:

  1. ¡Cómo nos vais facilitanto todo! Cuántas vueltas le he dado para cambiar el fondo, el tamaño, la forma,... para por fin quedarme con el más sencillo.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Julia. Te acabo de enviar el código de mi plantilla para que mires la forma de eliminar los botones de compartir de blogger.

    Muchas gracias :D

    ResponderEliminar
  3. :: m.p.moreno personalizar la plantilla engancha ¿verdad? nos damos cuenta que no es tan complicado y vamos más allá :)

    :: Estupendo Fran, luego la miro ;)

    ResponderEliminar
  4. :: Fran marca para expandir la plantilla y busca:

    <div class='post-footer-line post-footer-line-2'>

    Unas líneas más arriba dice:

    <div class='post-share-buttons'>
    <b:include data='post' name='shareButtons'/>
    </div>


    Si eliminas esas líneas en negrita estás eliminando los botones, recuerda que si deseas añadirlos posteriormente deberás añadir otra vez lo mismo que estás eliminando :)

    ResponderEliminar
  5. Muchísimas gracias, Julia. Ya están quitados. Sin duda, eres la mejor :D

    ¡Un beso grande!

    ResponderEliminar
  6. :: Perfecto Fran, era muy sencillo pero a veces a lo más sencillo le damos mil vueltas :)

    ResponderEliminar
  7. Y ya por pedir que no quede... mira que soy pesao, jaja :P

    Yo sigo con lo del menú. No sé si recordarás que hace tiempo te comenté que no quería que aquel sencillo menú con css dejase espacios entre las distintas pestañas que lo conforman. No podía juntarlas por el problema de usar el diseñador de plantillas. Más tarde Potro publicó una entrada en la que comentaba este problema: http://ciudadblogger.com/2011/03/como-usar-cualquier-menu-en-las.html
    Apliqué los cambios que comentaba en la entrada y finalmente las pestañas del menú pudieron juntarse, pero había un problema y era que los estilos que le intentaba dar al menú desde la parte del css no funcionaban. Las letras del menú quedaban muy grandes y en rojo... me podrías ayudar?

    Gracias.

    ResponderEliminar
  8. :: Fran, en los comentarios he visto que Potro te dio solución a ese problema :D hazle caso porque él debe haber probado lo que dice en las nuevas plantillas, yo me limito siempre o casi siempre a publicar cosas sobre las "no tan nuevas" las nuevas las encuentro más limitadas ;)

    ResponderEliminar
  9. La respuesta que me dió no funcionó :S

    ResponderEliminar
  10. :: Fran, veamos :O ve probando y mirando en vista previa ¿ok?
    Busca:
    .tabs-inner .widget li a {
    border-left: 1px solid #FFFFFF;
    border-right: 1px solid #FFFFFF;
    ......
    ......
    }
    El border lo cambiamos a 0 enlas dos líneas anteriores.

    Luego busca:
    .tabs-inner .widget ul {
    background: url("http://www.blogblog.com/1kt/simple/gradients_light.png") repeat-x scroll 0 -800px #F4F4F4;
    border-bottom: 1px solid #FFFFFF;
    margin-left: -30px;
    margin-right: -30px;
    margin-top: 0;
    }

    Eliminamos toda la línea de background que lleva una imagen y color y el margin-left lo dejamos a 0, con el margin-rigth hacemos lo mismo.

    Por último en el menú buscamos

    #navigation a {
    background-color: #000000;
    border-bottom: 3px solid #000000;
    y el color blanco de border-bottom lo cambiamos a negro #000000
    }

    No se si es alterará algo de la plantilla a simple vista parece que no, ahora bien, si deseas centrarlo yo he probado añadiendo un ancho al menú y disminuyendo el margen izquierdo:
    #navigation {
    background: #000000;
    margin-left: 30px;
    width: 790px;
    }

    Luego en #navigation a cambié el padding:

    #navigation a {
    padding: 10px 19px
    ...
    ...
    }

    Este es el resultado:
    http://img52.xooimage.com/files/5/c/3/13-4-2011-17.4.35-1-27a634b.jpg

    Veamos si tienes suerte :)

    ResponderEliminar
  11. No sé si es que soy tremendamente torpe o qué pero no lo he conseguido.
    Lo que pasa es que mi código no es exactamente igual que el que tú me adjuntas en el comentario.
    Te pego como me aparece a mí:
    .tabs-inner .widget li a {
    display: inline-block;

    padding: .6em 1em;

    font: $(tabs.font);
    color: $(tabs.text.color);

    border-$startSide: $(tabs.border.width) solid $(content.background.color);
    border-$endSide: $(tabs.bevel.border.width) solid $(body.rule.color);
    }

    .tabs-inner .widget li:first-child a {
    border-$startSide: none;
    }

    .tabs-inner .widget li.selected a, .tabs-inner .widget li a:hover {
    color: $(tabs.selected.text.color);
    background-color: $(tabs.selected.background.color);
    text-decoration: none;
    }




    .tabs-inner .widget ul {
    background: $(tabs.background.color) $(tabs.background.gradient) repeat-x scroll 0 -800px;
    _background-image: none;
    border-bottom: $(tabs.border.width) solid $(body.rule.color);

    margin-top: $(tabs.margin.top);
    margin-left: -$(tabs.margin.side);
    margin-right: -$(tabs.margin.side);
    }


    Estoy más perdido que un guiri en una reunión de dietética de marujas de pueblo manchego :(

    ResponderEliminar
  12. :: Las plantillas creadas con el diseñador son como retroceder en el tiempo porque se puede conseguir lo mismo sin usar el diseñador.
    Tendría que instalarme de nuevo tu plantillas pero estos días va a ser imposible porque no dispongo de tiempo, si quieres me la envías de nuevo y más adelante la puedo mirar.

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias, Julia.
    Te acabo de enviar la plantilla, a ver si das con la forma de manipularla.

    ResponderEliminar
  14. Julia, ¿cómo vas con lo del menú?

    ResponderEliminar
  15. :: Lo solucioné el martes Fran pero no he visto el momento de mandarte el mail porque me puse a buscar tu correo y no lo encontraba :S Mándame uno y te envío de vuelta las indicaciones que debes seguir que son exactamente las que te di en el comentario de días atrás y queda perfecto ;)

    ResponderEliminar
  16. Ya lo tienes en tu bandeja de entrada, a ver si esta vez hay suerte. Muchas gracias :)

    ResponderEliminar
  17. :: Pues no llega Fran, prueba de nuevo :(

    ResponderEliminar
  18. :: Veamos te lo paso por aquí porque no veo tu mail no sé que ocurre :S
    Antes de hacer nada descarga una copia del archivo xml de la plantilla, luego busca en los estilos las siguientes porciones de código y las sustituyes por estas que ya están modificado.

    Debes buscar en la plantilla las porciones de código siguientes y sustituirlas por estas que ya está modificado.

    .tabs-inner .widget li a {
    display: inline-block;
    padding: .6em 1em;
    font: $(tabs.font);
    color: $(tabs.text.color);
    border-$startSide: none;
    border-$endSide:none;
    }

    .tabs-inner .widget ul {
    _background-image: none;
    border-bottom: $(tabs.border.width) solid $(body.rule.color);
    margin-top: $(tabs.margin.top);
    margin-left: 0;
    margin-right:0;
    }

    #navigation a {
    background-color:#000000; /* color de fondo */
    border-bottom:3px solid #000; /* Línea inferior *
    color:#FFFFFF; /* Color de texto */
    display:inline-block;
    font-size:15px; /* Tamaño de fuente */
    font-weight:normal;
    margin-right:1px;
    padding:10px 20px 10px; /* Anchura y altura de las pestañas */
    text-decoration:none;
    text-transform:uppercase; /* Letra mayúscula */
    text-shadow:0 1px 1px #CDCDCD ;/* Sombra texto */
    }

    #navigation {
    margin-left:21px; /* Margen izquierdo */
    top:25px; /* Margen superior */
    background:#000000;
    margin-left: 30px;
    width: 790px;
    }

    Suerte!!

    ResponderEliminar
  19. El menú ha quedado justo como quería. Muchísimas gracias, Julia. Y ahora, para rizar el rizo, ¿cómo podría hacer desaparecer el pequeño espacio que queda entre el menú y la foto de la cabecera?

    Siento haberte dado la lata con el menú todo este tiempo :D

    ResponderEliminar
  20. :: Eso qu eves de separación es un borde, lo puedes eliminar en:

    .tabs-inner .section:first-child ul {
    margin-top: -1px;
    border-top: 1px solid #ffffff;
    }

    suprimiendo la línea de border-top: 1px solid #ffffff; o cambiando el borde a 0px :)

    (No me diste la lata lo que ocurre que esa plantilla lleva mucho código confuso pero quedó como a ti te gusta y eso es lo que cuenta)

    ResponderEliminar
  21. Otra vez hay problemas con eso. Esto es lo que me aparece a mí:

    .tabs-inner .section:first-child ul {
    margin-top: -$(header.border.size);
    border-top: $(header.border.size) solid $(body.rule.color);
    }

    ResponderEliminar
  22. :: Prueba eliminando esa línea de border y mira en vista previa:
    border-top: $(header.border.size) solid $(body.rule.color);
    Esos problemas vienen por usar el diseñador que cuando hay que modificar algo no se sabe donde está ese algo :S

    ResponderEliminar
  23. Ya lo había probado y al eliminar esa línea el borde se hace un poco más estrecho pero sigue apareciendo un pequeño espacio, no se queda el menú completamente pegado a la imagen :S

    ResponderEliminar
  24. Una vez eliminas el borde puedes subirlo en:
    #navigation ul {
    list-style: none outside none;
    margin: -5px 0;
    padding: 0;
    }

    ResponderEliminar
  25. En Firefox se ve perfectamente, pero en Explorer se ve faltal. ¿Puedes mirarlo y ayudarme a solucionarlo?

    Gracias.

    ResponderEliminar
  26. :: Si que es verdad Fran pero no sabría decirte como arreglarlo :(

    ResponderEliminar
  27. Bueno, lo he dejado como estaba antes de quitar el borde. Si no puede ser, no puede ser. Al menos ahora no queda tan antiestético y no hay espacios entre las pestañas :D

    Gracias de nuevo, Julia. Eres una máquina!! :D


    Y otra de mis dudas es cómo podría redimensionar el blog para que se vea con cualquier resolución de pantalla

    ResponderEliminar
  28. :: Eso se establece en la plantilla Fran, pero como te decía anteriormente las del diseñador son muy confusas :S

    ResponderEliminar

Los comentarios han sido inhabilitados, disculpen las molestias.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.